![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDzINDLVonaTlrf0c6EB2C3Tdg_tLP-ITNFLOkywJf4liyO-HC4atxPYth0C1l2A0qrd1-0wr6vtNLSxe2LsKU6wsQL0ErAeId4UQ_2qlusbIqfyF0Vfp2K6qIOE3fwMrI0LFlKBaFUNwt/s320/00+comercio+cerrado.jpg)
Sevilla,
22 oct (EFECOM).-En rueda de prensa, La
Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) alega que la
morosidad de las administraciones públicas asciende en España a 5.000 millones
de euros, de los que unos 700 millones corresponde a la Junta de Andalucía.
La
morosidad tanto pública como privada ha subido al 60,2 % en el colectivo de
autónomos y cinco de cada diez autónomos encuestados tarda más de seis meses en
cobrar sus facturas.
Va por ell@s
¿Os he comentado alguna vez que me encanta pasear por mi ciudad?
Imagino que si, pues tras estos años de bloguero, la pasión de peatón
sevillano habrá trascendido en más de un párrafo de los publicados hasta ahora.
Pero desde hace un tiempo, el
deambular por las arterias de Sevilla ha dejado de ser algo gratificante: cada vez
más tiendas, más comercios, más negocios cerrados; blanco fácil de grafiteros
que con sus obras resaltan la quietud inerte de cierres y persianas,
cronistas gráficos de una muerte anunciada que se extiende desde las
extremidades de los barrios al mismo corazón metropolitano. Lástima de aquella
Hispalis romana, maravilla envidiada durante siglos, y ahora infectada de
gravedad por el virus ¨Se alquila".
Pero este post no
proseguirá como lamento por la
amante yaciente, víctima de una crisis interminable. Prefiero
aferrarme a las posibles soluciones, pues haberlas, haylas; al menos eso
proclaman las rimbombantes campañas electorales de todos los partidos
políticos, durante las elecciones municipales... Mejor las
construimos entre "la gente de a pie". Ahí va mi personal sugerencia:
SIN
EMPRENDEDORES, ESTAMOS PERDIDOS.
Pregunta para las administraciones: ya que se supone que no podéis fomentar ni ayudar a los
emprendedores, ¿por qué os embarcáis en gastos que no podéis saldar? si necesitáis
a vuestros proveedores ¿por qué los maltratáis? Seguramente sean cuestiones
ingenuas, perdonad.
I have a
dream: imagino una
Sevilla diferente, con un tejido empresarial cuya fortaleza resida en la
diversidad de sectores laborales desarrollados; un parque tecnológico con un
I+D+I consolidado, tanto, que lidere a una sociedad amante de sus tradiciones,
pero no presa de ellas. Industrias, muchas industrias, que sean capaces de
adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, y que aporten productos diferenciados
para que la supervivencia de nuestras empresas resulte el menor de sus
problemas. Pymes que rieguen de vida incluso aquellas esquinas donde las calles
pierden su nombre, pero no solamente con veladores y kioskos de chucherías. Entidades que
desempolven nuestro patrimonio cultural para convertirlo en generador de empleo
para historiadores, actores, músicos, artistas multimedia, etc...
Tal como
muestra la noticia que encabeza el presente artículo, emprender hoy en día
es una odisea tremendamente dificultosa. Tanto, que muchos entierran sus ilusiones de
autonomía laboral sin poder disfrutarlas mínimamente. Por ello, y tras pagar
religiosamente hasta el último euro, los gestores públicos deberían esforzarse por promover la sensibilización hacia el emprendimiento, facilitar planes de viabilidad, estudios pormenorizados de proyectos... y por
añadidura, consolidar el papel de los expertos asesores en estas lides, muchos de
ellos en sus casas esperando "la llamada".
Pero claro, en épocas de carestía hay que soltar lastre, y prescindir de los servicios menos
útiles: los consejos a autónomos y personas fueras del mercado laboral... total, no vale para nada.
Me gustaría poder colaborar con este colectivo, y creo que estoy en
el camino, pues cuando oriento sobre networking, estrategias de comunicación
eficaces que incluyan soluciones distintivas/atractivas para el mercado
laboral, etc., las lindes
entre la mejora de
la empleabilidad y el asesoramiento para el autoempleo, me resultan difusas.
Sobre todo cuando crees que un/a desempleado/a alcanzará su objetivo
cuando sea capaz de encontrar y comunicarse con clientes -organizaciones- que compre
el producto que vende: su valía -aptitudes y actitudes- como trabajador/a. Tan
sencillo, tan complicado.
Quien sabe,
tal vez en un futuro cercano, intente la aventura del emprendedor como solución
a la inestabilidad endémica del "Andalucía Orienta". Incluso ya tengo
una charla pendiente al respecto... ¿Verdad, Eva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario